|
![]() |
|
Lârbi Ben Mbarek, "la perla negra"
Probablemente el mejor jugador africano de la historia Reportaje sobre el jugador mítico Larbi Ben Mbarek que comenzó su carrera de futbolista en Casablanca. Jugará, con el Olímpique de Marseille en 1938 y luego en España en el Atlético de Madrid.Gracias a su talento, se convirtió indispensable en la selección de Francia (Marruecos estaba bajo protectorado), a sus 15 años y 10 meses de carrera defendiendo los tricolores. Su historia No ha existido otro futbolista similar. Larbi Ben Mbarek, mucho antes que el rey Pelé, es el primero en todo el mundo, en llevar el apodo de "Perla negra". Actualmente su nombre no es conocido mas que por los historiadores de fútbol internacional. Su historia responde al dicho "nadie es profeta en su propio país". El que en sus días hizo saga del fútbol mundial en el período de1938 a 1954, fue olvidado por la avidez de una prensa futbolistica ingrata e indiferente a su patrimonio deportivo. Nació en la antigua medina de Casablanca el 16/06/1914 (esta fecha se modificará para permitirle jugar en USM, y siempre quedará la duda sobre su año de nacimiento real). Fue uno de los primeros jugadores en simbolizar un fútbol tricolor que tiene origen más allá de "l'Hexágone". La variedad de orígenes era ya fuente de riqueza en el once del país Galo. Su defecto: vino al mundo demasiado pronto. En un momento en que la televisión estaba aún en sus comienzos, por lo tanto incapaz de immortalizar sus hazañas y sus chispazos en el campo. Michel Drucker, gran fan de Larbi Ben Mbarek, lo recibió en su famosa emisora "Campos Elíseos" en febrero de 1989, donde explicó que "si la tele hubiera existido en su tiempo, habría sido el STAR". Huérfano a temprana edad, vivió en el barrio Cuba (al lado de Sour Jdid) y desde sus principios en el campo "Lemreziga", dónde se sitúa actualmente la gran Mezquita Hassan II, el niño Larbi hacía birguerías características "brasileñas", las de los magos del balón y donde los niños pobres intentaban olvidabar la miseria divirtiéndose, buscando la felicidad y el placer en el juego. A partir de la edad de 14 años, ejerció como hubiese hecho su padre , originario de Tata, el oficio de carpintero. A esa edad, comenzó a jugar con el FCO (Fútbol Club EL Ouatane), pequeño equipo del barrio. En 1934, ingresa al equipo de Casablanca del Ideal, modesto club de la 2ª división marroquí al mismo tiempo en que conoció a su gran amigo de infancia Cerdan. En su primer partido, Larbi se enfrenta a la temible formación del USM, triple vencedor del campeonato de África Septentrional. Señal dos veces durante este partido y ayuda activamente su club por situarse en una valiosa 3ª posición en el campeonato. Acostumbrado a jugar con los pies descalzos, sufrirá mucho tiempo con los zapatos y continuos calambres con los que en adelante debia convivir. En la copa de Marruecos, alcanza con su club la final (1935), pero salen derrotados frente al RC Marroquí. Su primera selección con Marruecos tuvo lugar en un partido contra el conjunto argelino de Oran. Le bastó un año al joven Larbi para situarse en el punto de mira e interesar a l'USM, club creado en 1913.
En cinco temporadas, ganó dos títulos de campeones de España (1950 y 1951) marcando 56 goles. El Olímpique de Marsella, en mala posición en el campeonato, repescó su ficha en 1953. Gracias a él, no sólo el club mejoró su posición en la Ligue1 sino que alcanzó la final de una Copa de Francia perdida contra Niza de Abderrahman Belmahjoub (2-1, el 24 de mayo de 1954 a la fase Yves-du-Manoir a Pernos), otro tenor del fútbol marroquí. Un partido benéfico en favor de los siniestrados del terrible terremoto que devastó la región de Orléansville en Argelia en septiembre de 1954, el encuentro que se desarrolla en el Parque de los Príncipes el 7 octubre entre el equipo de Francia y una selección de África del norte conducido por Ben Mbarek como capitán permitirá a éste regresar por última vez al equipo Les Bleus. Los nuevos seleccionadores del equipo de Francia con mala inspiración y teniendo muy reciente su eliminación en fase de calificación para la Copa del mundo 1954, Pedro Pibarot y Paul Wartel son escépticos: Larbi Ben Mbarek es demasiado viejo, su carrera se termina y además no entra en los planes tácticos basados en un estricto WM al que el jugador olímpico no sabrá adaptarse. Aprovechando el encuentro amistoso, bajo la presión de todo el público francés, ofrecen no obstante a la "Perla negra" la posibilidad de demostrar validez en la selección Norteafricana que no le dejaron demostrar con Les Bleus para el partido del 16/10/1954 contra Alemania, la reciente campeona del mundo a manera de inauguración del nuevo estadio de Hannover. Lleva pues a un equipo brillante de jugadores marroquíes, argelinos y tunecinos que evolucionan muy bien en clubes franceses como el Monegasco Zitouni, el Troyano Bentifour y el príncipe del parque Belmajhoub. Como sorpresa general, la selección NorteAfricana domina a un pálido equipo de Francia. Después del partido, los seleccionadores de Francia, desviados y temiendo el ridículo, revisan su posición y modifican su estrategia para el partido de Hannover. Seleccionan a Ben Mbarek para lo que será su última aparición bajo el jersey tricolor. Terminará su carrera profesional en 1955 en Marsella y se incorporó entonces a su tierra, después de un breve paso por el equipo argelino de Sidi Bonito Abbès, donde será entrenador-jugador en los clubes de la capital, FUS y Stade Marocain.
El 16/09/1992, "la Perla negra" deja este mundo en la soledad más sórdida. La ingratitud y la marginalidad, las conoció y vivió hasta el día en que nos dejó. Su cuerpo se descubrió una semana después de su muerte. No conoció los negocios que conllevaba el fútbol para comercializar su imagen pero para los hinchas del buen fútbol, permanecerá para siempre como una estrella de la galaxia futbolística. Si el 8 de junio de 1998 en París, la FIFA le otorgó, con carácter póstumo, la medalla del Orden del Mérito. Aquí desde su triste muerte,ni en su propio país (Marruecos) ni en ningun país en los que jugó (España y Francia ) las cadenas de televisión, ni las de radio, responsables de ofrecer el conocimiento del fútbol a nivel nacional se dignó honrar su memoria. Acerca de esto tengo que reconocer que el día 16 de noviembre de 2007 el programa de radio "El Larguero" de la Cadena Ser, le ofrecio un merecido homenaje a quien fue el mejor jugador de fútbol para muchos. |
![]() |
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?