El estado marroquí quiere disolver le PDAM!!


 

Básico

El tifinagh es un sistema de escritura consonántico. La dirección de la escritura es de derecha a izquierda


Mapa de difusión de la escritura tifinagh 

En el año 814 a. de J.C., Elissa-Dido (posiblemente una sobrina-nieta del personaje bíblico conocido como Jezabel) fundó Cartago, la capital occidental de los fenicios. El alfabeto fenicio que usaron se llamaba púnico
En el siglo II a. de J. C. los pueblos beréberes de África del Norte, llamados númidas, construyeron un imperio poderoso que sucedió al de Cartago y tenían su propio sistema de escritura denominado líbico o numídico.
La relación de su alfabeto con el púnico no está aclarada del todo.En el año 814 a. de J.C., Elissa-Dido (posiblemente una sobrina-nieta del personaje bíblico conocido como Jezabel) fundó Cartago, la capital occidental de los fenicios. El alfabeto fenicio que usaron se llamaba púnico
En el siglo II a. de J. C. los pueblos beréberes de África del Norte, llamados númidas, construyeron un imperio poderoso que sucedió al de Cartago y tenían su propio sistema de escritura denominado líbico o numídico. La relación de su alfabeto con el púnico no está aclarada del todo.
El término bereber fue utilizado por el historiador árabe Ibn Jaldún a partir del siglo XIV para referirse a las poblaciones autóctonas pre-islámicas del Norte de África, si bien estos pueblos bereberes se autodenominan con el término amazigh, siendo su nombre genérico imazighen, que significa: "gente libre".


 

Los amazighs, son la población que habitaba el Norte de Africa antes de la invasión árabe del siglo VII, en un territorio que va desde las Islas Canarias y el Océano Atlántico hasta los límites occidentales de Egipto; y desde el Mediterráneo, en el norte, hasta los ríos Senegal y Níger y el Macizo de Tibesti, al Sur.

Esta extensa zona geográfica está hoy habitada, fundamentalmente, por población de lengua amazigha y de lengua árabe. La presencia de la lengua amazigha es aún muy importante, calculándose el número total de hablantes en unos veinte millones.

La amazigha, -en femenino tamazigh-, es una lengua perteneciente a la familia afroasiática, con algunas características similares a las lenguas semíticas, como el hebreo y el árabe, en los aspectos fonéticos. También se puede percibir, fácilmente, la influencia de la lengua latina en el léxico, como reflejo de un prolongado período de romanización.

El único dialecto del amazigh que ha conservado la antigua escritura -Tifinagh- es el Tamaceq.

Los tuaregs modernos son descendientes de los númidas. Son caravaneros de camellos y por mil años han dominado las rutas comerciales del Sahara.

Los tuaregs de Nigeria y Malí usan el alfabeto líbico y le dan el nombre de tifinagh, que significa caracteres. Ellos lo prefieren al alfabeto árabe y al romano.

La tabla inferior muestra el alfabeto completo de tifinagh.

Código

Carácter Transliteración Nombre

2D30

Image:2D30.png

a

ya

2D31

Image:2D31.png

b

yab

2D32

Image:2D32.png

bh

yabh

2D33

Image:2D33.png

g

yag

2D34

Image:2D34.png

ġ

yagh

2D35

Image:2D35.png

yadǧ de la AB

2D36

Image:2D36.png

yadǧ

2D37

Image:2D37.png

d

yad

2D38

Image:2D38.png

d.

yadh

2D39

Image:2D39.png

d.

yadd

2D3A

Image:2D3A.png

d.

yaddh

2D3B

Image:2D3B.png

e

yey

2D3C

Image:2D3C.png

f

yaf

2D3D

Image:2D3D.png

k

yak

2D3E

Image:2D3E.png

k

yak tuareg

2D3F

Image:2D3F.png

j

yaj

2D40

Image:2D40.png

h

yah

2D41

Image:2D41.png

h

yah de la AB

2D42

Image:2D42.png

h

yah tuareg

2D43

Image:2D43.png

h.

yahh

2D44

Image:2D44.png

a

yaa

2D45

Image:2D45.png

j

yaj

2D46

Image:2D46.png

j

yaj tuareg

2D47

Image:2D47.png

q

yaq

2D48

Image:2D48.png

q

yaq tuareg

2D49

Image:2D49.png

i

yi

2D4A

Image:2D4A.png

zh

yazh

2D4B

Image:2D4B.png

zh

yazh de Ahaggar

2D4C

Image:2D4C.png

zh

yazh tuareg

2D4D

Image:2D4D.png

l

yal

2D4E

Image:2D4E.png

m

yam

2D4F

Image:2D4F.png

n

yan

2D50

Image:2D50.png

ñ

yañ tuareg

2D51

Image:2D51.png

ng

yang tuareg

2D52

Image:2D52.png

p

yap

2D53

Image:2D53.png

u

yu

2D54

Image:2D54.png

r

yar

2D55

Image:2D55.png

r.

yarr

2D56

Image:2D56.png

gh

yagh

2D57

Image:2D57.png

gh

Tuareg yagh

2D58

Image:2D58.png

gh

yagh de Ayer

2D59

Image:2D59.png

s

yas

2D5A

Image:2D5A.png

s.

yass

2D5B

Image:2D5B.png

sh

yash

2D5C

Image:2D5C.png

t

yat

2D5D

Image:2D5D.png

t.

yath

2D5E

Image:2D5E.png

cht

ch+t

2D5F

Image:2D5F.png

t.

yatt

2D60

Image:2D60.png

v

yav

2D61

Image:2D61.png

w

yaw

2D62

Image:2D62.png

y

yay

2D63

Image:2D63.png

z

yaz

2D64

Image:2D64.png

z

yaz de Tawellemet

2D65

Image:2D65.png

z.

yazz

2D6F

Image:2D6F.png

+w

marca de labialización

2D5C 2D59

Image:2D5C.pngImage:2D59.png

ts

yats

2D37 2D63

Image:2D37.pngImage:2D63.png

dz

yadz

2D5C 2D5B

Image:2D5C.pngImage:2D5B.png

ch

yach

2D37 2D4A

Image:2D37.pngImage:2D4A.png

yadǧ

El siguiente diagrama es una tabla comparativa de los alfabetos líbico-numídico y el tifinagh. En las columnas aparece el alfabeto líbico-numídico, según la escritura sea vertical u horizontal; y el tifinagh en sus dos variantes en uso: el de Ahaggar y el de Air.

Afiliado VIP:

Rifito BLOG

Por si no lo recuerdas, estás en:


IP Address Lookup

Hoy habia 18 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Copyright 2007 by nadorif.es.tl

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis