|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Básico ![]() Mapa de difusión de la escritura tifinagh En el año 814 a. de J.C., Elissa-Dido (posiblemente una sobrina-nieta del personaje bíblico conocido como Jezabel) fundó Cartago, la capital occidental de los fenicios. El alfabeto fenicio que usaron se llamaba púnico.
Los amazighs, son la población que habitaba el Norte de Africa antes de la invasión árabe del siglo VII, en un territorio que va desde las Islas Canarias y el Océano Atlántico hasta los límites occidentales de Egipto; y desde el Mediterráneo, en el norte, hasta los ríos Senegal y Níger y el Macizo de Tibesti, al Sur. Esta extensa zona geográfica está hoy habitada, fundamentalmente, por población de lengua amazigha y de lengua árabe. La presencia de la lengua amazigha es aún muy importante, calculándose el número total de hablantes en unos veinte millones. La amazigha, -en femenino tamazigh-, es una lengua perteneciente a la familia afroasiática, con algunas características similares a las lenguas semíticas, como el hebreo y el árabe, en los aspectos fonéticos. También se puede percibir, fácilmente, la influencia de la lengua latina en el léxico, como reflejo de un prolongado período de romanización. El único dialecto del amazigh que ha conservado la antigua escritura -Tifinagh- es el Tamaceq. Los tuaregs modernos son descendientes de los númidas. Son caravaneros de camellos y por mil años han dominado las rutas comerciales del Sahara. Los tuaregs de Nigeria y Malí usan el alfabeto líbico y le dan el nombre de tifinagh, que significa caracteres. Ellos lo prefieren al alfabeto árabe y al romano. La tabla inferior muestra el alfabeto completo de tifinagh.
El siguiente diagrama es una tabla comparativa de los alfabetos líbico-numídico y el tifinagh. En las columnas aparece el alfabeto líbico-numídico, según la escritura sea vertical u horizontal; y el tifinagh en sus dos variantes en uso: el de Ahaggar y el de Air. |
![]() |
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?